El ministerio público abre una investigación contra Tareck el Aissami

DESTACADO DE LA SEMANA Nacionales Venezuela

El pasado 20 de marzo, el ministro de Petróleo de Venezuela en aquel entonces, Tareck El Aissami, presentó su renuncia al cargo tras ser señalado por una supuesta trama de corrupción en la estatal PDVSA. El Aissami, uno de los dirigentes más influyentes del chavismo y cercano al presidente Nicolás Maduro, afirmó que se ponía a disposición del mandatario para apoyar su «cruzada contra los antivalores».

La dimisión del exministro se produjo después de que se conociera que el ministerio público y el poder judicial estaban investigando su gestión al frente de la cartera petrolera, que asumió en abril de 2020. Según el diputado oficialista Jesús Faría, El Aissami está siendo indagado por «las diferentes instancias del poder judicial» por presuntos hechos de corrupción .

Tal Vez te interese: DESPIDEN A DOCENTE DE FUNDACIÓN NIÑO SIMÓN POR EXPRESAR DESCONTENTO CON ANUNCIOS DE MADURO

El escándalo salpicó también a otros altos funcionarios vinculados a El Aissami, como el viceministro de Refinación y Petroquímica, Erling Rojas; el presidente de PDVSA Gas Comunal, César Triana; y el director ejecutivo de Exploración y Producción Occidente de PDVSA, Juan Santana. Todos ellos fueron detenidos por las autoridades en los últimos días.

El Aissami es un político de origen sirio-libanés que inició su carrera en la izquierda radical como dirigente estudiantil de la Universidad de Los Andes (ULA). Allí conoció a Adán Chávez, hermano del fallecido presidente Hugo Chávez, quien lo introdujo en las filas del chavismo. Desde entonces, El Aissami ha ocupado diversos cargos de relevancia en el Gobierno, como ministro de Relaciones Interiores y Justicia, vicepresidente ejecutivo y vicepresidente para el Área Económica.

El exministro es considerado uno de los responsables del acercamiento de Venezuela a países como Irán, Siria y Turquía, así como uno de los arietes del vínculo venezolano con el grupo chií libanés Hizbulá. También ha sido sancionado por Estados Unidos y la Unión Europea por presuntos vínculos con el narcotráfico y el terrorismo.

Tal Vez te Interese: MADURO DICE QUE VENEZUELA NO SE DEJARÁ DOMINAR POR EE.UU

La renuncia de El Aissami supone un cambio en los equilibrios de poder dentro del chavismo, que atraviesa una profunda crisis económica y social agravada por la pandemia del coronavirus. El sector petrolero, que representa la principal fuente de ingresos del país, ha sufrido una caída estrepitosa en su producción y exportación debido a la falta de inversión, el deterioro de la infraestructura, las sanciones internacionales y la corrupción.

El presidente Maduro ha designado como nuevo ministro de Petróleo a Asdrúbal Chávez, primo del expresidente Hugo Chávez y exministro de Energía Eléctrica. Asdrúbal Chávez tendrá el reto de recuperar la industria petrolera venezolana, que actualmente produce menos de 500.000 barriles diarios, muy por debajo de los más de 3 millones que producía hace una década.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *