La “Operación Gedeón” y los empresarios que la pagaron

DESTACADO DE LA SEMANA Nacionales

La Operación Gedeón fue un intento fallido de derrocar al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, que tuvo lugar el 3 de mayo de 2020. Un grupo de militares disidentes venezolanos y mercenarios estadounidenses intentaron infiltrarse en el país por la costa de La Guaira, cerca de Caracas, pero fueron interceptados y neutralizados por las fuerzas armadas y policiales venezolanas. En este artículo, analizaremos los antecedentes, el desarrollo y las consecuencias de esta operación, que ha sido calificada como una «misión suicida» por algunos expertos.

Antecedentes

La Operación Gedeón fue planeada principalmente por Jordan Goudreau, un ex boina verde de los Estados Unidos y exmiembro de las Fuerzas Armadas de Canadá, y por Clíver Alcalá Cordones, un ex mayor general de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) que se había exiliado en Colombia desde enero de 2019. Según Goudreau, su objetivo era capturar a Maduro y llevarlo a Estados Unidos, donde enfrenta cargos por narcoterrorismo y corrupción.

Goudreau afirmó que había firmado un contrato con Juan Guaidó, el líder opositor venezolano reconocido como presidente interino por más de 50 países, para ejecutar la operación. Sin embargo, Guaidó negó cualquier vínculo con Goudreau y condenó la incursión como una «farsa» y una «maniobra distractora» del régimen de Maduro.

Goudreau contó con el apoyo de Silvercorp USA, una empresa de seguridad privada que él mismo fundó en 2018, y que había prestado servicios de protección a personalidades como el presidente Donald Trump durante un mitin en 2018. También reclutó a unos 60 exmilitares venezolanos que se entrenaron en campamentos clandestinos en Colombia, bajo la supervisión de dos ex boinas verdes estadounidenses: Luke Denman y Airan Berry.

Desarrollo

La Operación Gedeón se inició el 3 de mayo de 2020, cuando dos lanchas rápidas con unos 60 hombres armados salieron desde Colombia hacia Venezuela. Una de las lanchas llegó a la costa de Macuto, en el estado La Guaira, alrededor de las 4:00 a.m., pero fue detectada por pescadores locales que alertaron a las autoridades. La FANB y la Policía Nacional Bolivariana (PNB) se movilizaron para repeler el ataque, y se produjo un enfrentamiento armado que dejó ocho muertos y dos detenidos entre los invasores.

La otra lancha siguió navegando hacia el este, pero fue interceptada por la Armada Bolivariana cerca de la parroquia Chuao, en el estado Aragua. Allí fueron capturados otros ocho hombres, entre ellos Denman y Berry, quienes portaban pasaportes estadounidenses y documentos que vinculaban la operación con Silvercorp y Guaidó. En los días siguientes, se realizaron más detenciones y allanamientos en diferentes estados del país, y se decomisaron armas, municiones y equipos de comunicación.

Consecuencias

La Operación Gedeón fue un fracaso rotundo para sus organizadores y ejecutores, que no lograron su objetivo de derrocar a Maduro ni generar una rebelión interna en la FANB o en la población civil. Por el contrario, fortaleció la posición del gobierno venezolano, que denunció la incursión como una «agresión terrorista» auspiciada por Estados Unidos y Colombia, países que negaron cualquier participación o conocimiento previo del plan.

La operación también generó críticas y cuestionamientos dentro de la oposición venezolana, que se dividió entre los que rechazaron la vía violenta para resolver la crisis política del país y los que apoyaron la acción como una forma legítima de resistencia contra la dictadura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *