Seniat aumenta la Unidad Tributaria (UT)

Nacionales

¿Qué significa el reajuste de la Unidad Tributaria por el Seniat?

El pasado 8 de mayo de 2023, el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) publicó en la Gaceta Oficial N° 42.632 una providencia administrativa que establece el reajuste del valor de la Unidad Tributaria (UT) de 0,40 bolívares a 9 bolívares, lo que representa un aumento de 2.150 %.

La Unidad Tributaria es una medida que se utiliza para calcular el monto de los tributos nacionales que deben pagar los contribuyentes, así como las multas y sanciones que impone el Seniat. También se usa para determinar los beneficios laborales, como el bono de alimentación y el cestaticket socialista, y las tasas y contribuciones especiales que cobran otros órganos y entes del poder público por los servicios que prestan.

Sin embargo, según la providencia administrativa, el nuevo valor de la UT sólo podrá ser utilizado por el Seniat para la determinación de los impuestos nacionales, y no por otros organismos para fijar prestaciones o tasas. Esto significa que los beneficios laborales y las tarifas de servicios públicos no se verán afectados por este reajuste, al menos por ahora.

La providencia también establece que la UT aplicable a los impuestos que se liquiden por períodos anuales será la que esté vigente al cierre del ejercicio fiscal respectivo, y para los impuestos que se liquiden por períodos distintos al anual, la UT aplicable será la que esté vigente al inicio del período.

Este es el segundo reajuste de la UT que hace el Seniat en lo que va de año, ya que en abril de 2022 había aumentado su valor de 0,02 a 0,40 bolívares, lo que implicó un incremento de 1.900 %. Antes de eso, el último ajuste se había hecho en 2021, cuando pasó de 0,000015 a 0,02 bolívares, es decir, un aumento de 1.233.333 %.

Estos reajustes responden a la necesidad del Seniat de adaptar el valor de la UT a la realidad inflacionaria del país, ya que al mantenerse congelada durante años, había perdido su capacidad para reflejar el costo real de los bienes y servicios. Sin embargo, estos aumentos también implican una mayor carga tributaria para los contribuyentes, especialmente para los pequeños y medianos empresarios, que deben pagar más impuestos y cumplir con más obligaciones formales ante el Seniat.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *