¿Sabías que Spotify ha eliminado recientemente miles de canciones de su plataforma? Estas canciones no fueron creadas por artistas humanos, sino por inteligencia artificial (IA). En este artículo te contamos los detalles de esta polémica decisión y qué implica para el futuro de la música.
Spotify es el servicio de música en streaming más popular del mundo, con más de 350 millones de usuarios activos al mes. Entre su catálogo de más de 70 millones de canciones, hay algunas que fueron generadas por IA, es decir, por algoritmos que aprenden a componer música a partir de datos y ejemplos.
Una de las empresas que se dedica a crear canciones con IA es Boomy, una startup fundada en 2021 en California (Estados Unidos). Boomy ofrece a sus usuarios la posibilidad de crear canciones desde cero y de diversos estilos con solo pulsar un botón. Según su página web, con su tecnología se han desarrollado más de 14 millones de pistas de audio.
Sin embargo, Spotify ha decidido eliminar «decenas de miles» de canciones creadas por Boomy de su plataforma, según informó el periódico Financial Times. La razón es que estas canciones podrían estar involucradas en actividades fraudulentas, como el uso de bots para inflar las reproducciones y los ingresos.
La alerta la dio Universal Music Group (UMG), una de las mayores discográficas del mundo, que detectó un comportamiento extraño en la reproducción de estas canciones. Al parecer, algunos usuarios de Boomy subían sus canciones a Spotify y luego las reproducían con bots para generar beneficios.
Spotify confirmó al Financial Times que había eliminado parte del contenido de Boomy y que seguía trabajando para borrar todo lo que se hubiera generado con IA de su servicio. Además, reforzó su sistema de vigilancia para detectar este tipo de archivos y actividades fraudulentas.
Esta no es la primera vez que Spotify se enfrenta a la polémica por el uso de IA en su plataforma. En abril de 2023, UMG instó tanto a Spotify como a Apple Music a bloquear el entrenamiento de modelos de IA con sus canciones, porque consideraba que violaban los derechos de autor. También hubo una demanda colectiva contra Stability AI, DevianArt y Midjourney por infringir derechos de autor con obras de arte creadas con Stable Diffusion.
¿Qué opinas sobre el uso de IA para crear música? ¿Crees que es una forma legítima y creativa de expresión o que es una amenaza para los artistas humanos? ¿Te gustaría escuchar canciones generadas por IA o prefieres las creadas por personas? Déjanos tus comentarios y comparte este artículo con tus amigos.