En medio de la crisis que se vive en Medio Oriente, varios países de América Latina han expresado su preocupación y solidaridad con el pueblo palestino, que sufre los ataques del ejército israelí en la Franja de Gaza. Asimismo, han hecho un llamado al diálogo y a la paz, respetando el derecho internacional y las resoluciones de la ONU.
Entre los líderes latinoamericanos que se han pronunciado al respecto, se encuentran el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, el de Colombia, Gustavo Petro y la cancillería de México. Estos países han lamentado la escalada de violencia que ha dejado cientos de muertos y heridos, en su mayoría civiles palestinos, incluyendo niños y mujeres.
El mandatario brasileño, que actualmente preside el Consejo de Seguridad de la ONU, afirmó que su país no escatimará esfuerzos en evitar que el conflicto se agrave más. “Brasil está comprometido con la búsqueda de una solución pacífica y duradera para el conflicto palestino-israelí, basada en la convivencia de dos Estados soberanos, democráticos y seguros”, dijo Lula.
Por su parte, el presidente colombiano, Gustavo Petro, manifestó su apoyo al pueblo palestino y su derecho a tener un Estado propio. “Mis votos van porque se instaure un diálogo de paz, donde se reconozca de manera integral el Estado palestino”, expresó Petro. Asimismo, instó a la comunidad internacional a intervenir para detener la violencia y proteger a los civiles.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México también envió sus condolencias a los familiares de las víctimas y condenó los ataques indiscriminados contra la población civil. “De la misma manera, hace un llamado al cese de esta violencia inconducente, a fin de evitar una escalada que provoque mayores daños y sufrimientos a la población civil”, señaló la SRE en un comunicado.
Otros países como Argentina y Bolivia también se sumaron al reclamo por el fin de la violencia y la protección de los derechos humanos. La Cancillería argentina hizo un llamado a “que se ponga fin a la violencia y se garantice la protección de la población civil”. El Ministerio de Relaciones Exteriores boliviano lamentó los eventos violentos y criticó la falta de acción del Consejo de Seguridad de la ONU ante la situación.
Finalmente, el Gobierno nicaragüense expresó su condena enérgica a la situación que se vive entre Palestina e Israel. “Condenamos enérgicamente, como siempre, esta trágica, dramática situación que empeora continuamente”, apuntó el ejecutivo del país centroamericano en un pronunciamiento.
Estas voces latinoamericanas se unen a las de otros países y organizaciones que han pedido el cese del fuego y el respeto al derecho internacional humanitario. Se espera que el Consejo de Seguridad de la ONU pueda adoptar una posición firme y efectiva para frenar la violencia y propiciar una solución política al conflicto.
Fuente: Sputnik Mundo