Detenidos miembros de una familia que estafa por internet conocidos como los «Family Phishing»

DESTACADO DE LA SEMANA Nacionales Sucesos

¿Sabías que hay una familia de estafadores que se hace pasar por entes oficiales para robarte tu dinero? Se llaman los Family Phishing y operan desde Colombia enviando correos electrónicos falsos a sus víctimas. En este artículo te contamos cómo funcionan y cómo evitar caer en sus trampas.

Los Family Phishing son una banda familiar compuesta por cinco personas, de las cuales dos han sido detenidas recientemente por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) en Maracaibo. Según el director general del Cicpc, Douglas Rico, los detenidos tienen 21 y 29 años, pero no se han revelado sus nombres ni apodos.

El modus operandi de los estafadores es el siguiente: primero, envían correos electrónicos a sus potenciales víctimas haciéndose pasar por entes oficiales, como el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (Intt) o el Banco de Venezuela. En estos correos, solicitan información personal de los destinatarios, como nombres, cédulas, números de cuenta o claves.

Luego, con esa información, hackean los correos electrónicos de las víctimas y se comunican con sus contactos, pidiéndoles dinero en su nombre. Por ejemplo, les dicen que necesitan una ayuda urgente para pagar una multa, una operación o un viaje. Así, logran engañar a muchas personas que confían en sus amigos o familiares y les depositan el dinero a los estafadores.

El Cicpc está investigando cuántas personas han sido afectadas por esta banda y cuánto dinero han obtenido con sus estafas. Mientras tanto, recomienda a la ciudadanía estar alerta y no proporcionar información personal por correo electrónico a nadie que se haga pasar por un ente oficial. Además, sugiere verificar siempre la identidad de las personas que solicitan dinero por esta vía y no hacer ningún depósito sin confirmar previamente la situación.

Los Family Phishing son un ejemplo más de cómo los delincuentes se aprovechan de la tecnología y la buena fe de la gente para cometer sus fechorías. Por eso, es importante estar informado y proteger nuestra seguridad digital. No te dejes engañar por estos estafadores y comparte esta información con tus contactos para que ellos tampoco caigan en sus redes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *