El Poliedro de Caracas se convirtió en el epicentro de uno de los eventos más trascendentales de los últimos tiempos en Venezuela: la primera Feria Internacional de Telecomunicaciones (FITELVEN), un espacio que destacó el liderazgo de las empresas venezolanas en el campo tecnológico.
Exhibiciones de inmersión, realidad virtual e inteligencia artificial dominaron el encuentro. La envergadura y el prestigio de esta iniciativa, que congregó a más de 500 marcas, quedaron patentes con la presencia de Sophia, la robot humanoide más famosa del mundo.
Aníbal Briceño, presidente de Movilnet, la principal empresa de telecomunicaciones en Venezuela, subrayó que FITELVEN evidenció el compromiso de las empresas del sector. Además, recordó los desafíos que la nación bolivariana ha enfrentado en las últimas décadas.
«Sentimos un profundo orgullo. Observamos el inmenso compromiso que todos han demostrado para llegar hasta aquí. Superando todas las vicisitudes y desafíos que hemos tenido que enfrentar, en nuestro caso, es una sensación de felicidad», expresó. Asimismo, aseguró que continuarán trabajando para mejorar su tecnología y servicios en beneficio de los usuarios.
FITELVEN puso de relieve a las pequeñas y medianas empresas al ofrecer una visión más nítida de las opciones de servicios disponibles en el país. Oriana Ortiz, directora de mercadeo de Vnet, enfatizó este punto.
«Nos sentimos muy satisfechos porque nuestra marca está visible y ya estamos a la altura de las grandes empresas de telecomunicaciones (…) Las telecomunicaciones en Venezuela han experimentado un cambio impresionante desde que todas las empresas nos unimos para hacer esto posible. FITELVEN es un testimonio de ello (…) Además, tenemos todo lo necesario para que el pueblo venezolano, que se lo merece, pueda navegar como corresponde. En Vnet creemos en Venezuela y creemos que debemos seguir invirtiendo», afirmó.
Durante la inauguración de FITELVEN, el presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció la creación de una hoja de ruta para fomentar el desarrollo de las telecomunicaciones y potenciar la construcción de un nuevo modelo económico venezolano, como alternativa al rentismo petrolero.