En el marco de la reanudación del diálogo entre el Gobierno nacional y la Plataforma Unitaria de la oposición venezolana, que se desarrolla en Barbados, este martes se firmaron dos acuerdos parciales para garantizar las condiciones políticas y electorales que permitan avanzar hacia una solución pacífica y democrática de la crisis que vive el país.
El primer acuerdo se refiere a la promoción de los derechos políticos y garantías electorales para todos los actores, con base en el respeto a la Constitución y las leyes vigentes; y el segundo, a la protección de los intereses vitales de la nación, así como al levantamiento progresivo de las sanciones y el respeto a la autodeterminación y soberanía de Venezuela.
Ambas delegaciones acordaron respetar el derecho de cada parte a elegir libremente a sus candidatos, circular por el territorio nacional, y acudir al Consejo Nacional Electoral para establecer y consensuar las garantías electorales de cara a las próximas elecciones.
Asimismo, las partes coincidieron en que el proceso electoral se realice en el segundo semestre del 2024, tal como lo establece la Constitución, y en que se realicen las acciones necesarias para actualizar y depurar el Registro Electoral, tanto dentro como fuera del país, realizar jornadas de cedulación y desarrollar todas las auditorías previstas por el órgano electoral.
Además, en el acuerdo se solicita la invitación de misiones técnicas y de observación electoral, incluyendo a la Unión Europea, la Unión Africana, organismos interamericanos, la ONU, el Centro Carter, entre otras representaciones nacionales e internacionales, que quieran acompañar el proceso electoral.