Simón, el largometraje de Diego Vicentini que narra la historia de un joven que huye de Venezuela tras participar en las protestas de 2017, ha logrado un importante reconocimiento internacional. El guion de la película ha sido seleccionado para formar parte de la colección permanente de la biblioteca de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos, la misma que otorga los premios Oscar.
La noticia fue anunciada por la cuenta oficial de la película en la red social X (antes Twitter), donde se expresó el orgullo y la emoción de este logro. Simón es la primera película venezolana que consigue este honor, que implica que su guion estará disponible para consulta y estudio por parte de los miembros de la Academia y el público en general.
Simón se estrenó en Venezuela el pasado 7 de septiembre y ha tenido una buena acogida por parte del público y la crítica. Hasta el momento, ha sido vista por más de 46.000 espectadores, lo que la convierte en una de las películas más vistas del año. Además, ha recibido varios premios en festivales nacionales e internacionales, como el Festival de Cine Venezolano de Mérida, donde obtuvo seis galardones, entre ellos el de Mejor Película y Mejor Director.
La película cuenta la historia de Simón (Christian McGaffney), un líder estudiantil que se ve obligado a emigrar a Miami después de ser perseguido por el régimen de Nicolás Maduro por su participación en las manifestaciones pacíficas de 2017. Allí tendrá que enfrentarse a las dificultades propias del exilio, como el desarraigo, la nostalgia y la adaptación a una nueva cultura.
Simón nació como un cortometraje que Diego Vicentini realizó como tesis de su maestría en cine en Los Ángeles Film Academy. El éxito del corto lo motivó a convertirlo en un largometraje, para el cual contó con el apoyo de un equipo técnico y artístico conformado mayoritariamente por venezolanos. Entre ellos destaca la actuación de Franklin Virgüez, quien interpreta al coronel Lugo, un militar que representa la violencia y la represión del régimen. Por este papel, Virgüez obtuvo su primer premio como actor de cine.
Simón no solo ha sido reconocida por la Academia de Hollywood, sino también por la Academia Española de Cine, que la eligió como la representante de Venezuela para competir por el premio Goya a la Mejor Película Iberoamericana. Esta es la segunda vez que una película de Vicentini opta a este galardón, ya que en 2019 lo hizo con su documental La Soledad.
Simón es una película que refleja la realidad de millones de venezolanos que han tenido que abandonar su país por culpa de una dictadura que viola los derechos humanos y reprime las voces disidentes. Es también una película que celebra el talento y la resiliencia de los venezolanos que siguen luchando por sus sueños y por su libertad.