El lunes 2 de octubre marcó el comienzo del año escolar 2023-2024 en Tucupita, y la mayoría de los liceos y escuelas del centro de la ciudad reportaron un inicio auspicioso.
En un recorrido por varios centros educativos, se pudo constatar el buen inicio del año escolar, además de dialogar con parte de las directivas.
Siguiendo las directrices anunciadas por las autoridades en Venezuela, tanto estudiantes de educación básica como de secundaria comenzaron sus clases, abarcando la educación media diversificada.
En liceos como Aníbal Rojas Pérez, Néstor Luis Pérez, Dionisio López Orihuela, José Enrique Rodó, y las escuelas Carabobo, Alejandro Petión y Ceferino Rojas Díaz, situados en la capital deltana, se observó una asistencia de alumnos superior a años anteriores.
José Gregorio Velázquez, director del liceo bolivariano Aníbal Rojas Pérez de Tucupita, destacó la significativa asistencia de los estudiantes que asisten en el turno matutino, representando aproximadamente el 70% de la población estudiantil en ese horario.
De acuerdo al balance oficial de esa institución, solo en el turno de la mañana se registraron 286 estudiantes, 30 docentes, 17 obreros, 18 del personal administrativo y 11 cocineros.
Lo mismo se observó en el liceo bolivariano Néstor Luis Pérez, donde aproximadamente el 80% de los estudiantes de primer a tercer año en educación media diversificada asistieron a clases según el registro de asistencia.
A pesar de los desafíos, como la falta de mesas y sillas suficientes para los estudiantes en liceos como Aníbal Rojas Pérez y Néstor Luis Pérez, los directores han manifestado su esperanza en la intervención de las denominadas Bricomiles para solucionar esta problemática.
Además, se ha señalado la necesidad de mantenimiento en la iluminación de algunos centros educativos, dado que la mayoría de los bombillos no están funcionando.
A pesar de las carencias, la masiva asistencia de estudiantes al inicio del año escolar es una señal alentadora para la comunidad educativa de Tucupita.