Manuel Rosales propone un acuerdo humanitario para solventar los fallos eléctricos2

DESTACADO DE LA SEMANA Nacionales Regionales

El servicio eléctrico en Venezuela: una crisis humanitaria que requiere un acuerdo urgente

La situación del sistema eléctrico en Venezuela es crítica y afecta gravemente la calidad de vida de millones de ciudadanos, especialmente en el estado Zulia, donde los cortes de luz son constantes y prolongados. Ante esta realidad, el gobernador de esa entidad, Manuel Rosales, ha planteado una propuesta de alto nivel para buscar una solución conjunta entre el Gobierno de Nicolás Maduro y organismos internacionales como la ONU.

Según explicó Rosales en un vídeo difundido en X (antes Twitter), se trata de suscribir un acuerdo humanitario que permita el relanzamiento del servicio eléctrico en Zulia y otros estados del país, con el apoyo de expertos, sectores productivos, universidades y representantes del sector salud. Para ello, se requiere la gestión de los recursos y el dinero de los venezolanos que se encuentran retenidos o congelados en el exterior, por efecto de las sanciones o procesos judiciales.

Rosales indicó que el Banco de Desarrollo de América Latina-CAF y la ONU serían los motores de este proceso, que tiene carácter de urgencia y que busca aliviar el sufrimiento de la población. Recordó que en noviembre pasado se firmó un acuerdo entre el Gobierno y la oposición para recuperar más de 3.000 millones de dólares bloqueados en el sistema financiero internacional, pero que hasta ahora no se han materializado por las trabas y acusaciones mutuas de las partes.

Esta propuesta de Rosales es una muestra de responsabilidad y sensibilidad ante la crisis eléctrica que vive Venezuela, que no solo afecta el funcionamiento de los servicios básicos, sino también la salud, la educación, la economía y la seguridad de los ciudadanos. Es necesario que se abra un espacio de diálogo y cooperación entre los actores políticos y sociales para lograr un acuerdo humanitario que permita superar esta emergencia y garantizar el derecho a una vida digna para todos los venezolanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *