Programa Simón Bolívar de El Sistema fomenta la práctica musical en las aulas de Portuguesa

DESTACADO DE LA SEMANA Regionales

El Programa Simón Bolívar (PSB) de El Sistema es una iniciativa que busca impulsar la educación musical en las escuelas de Venezuela, con el fin de contribuir al desarrollo integral de los niños y jóvenes. En el estado Portuguesa, este programa beneficia a más de 35 mil estudiantes de diferentes niveles educativos, que aprenden a cantar, a leer música y a tocar el cuatro, el instrumento nacional.

El PSB se basa en la experiencia del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, que desde hace más de cuatro décadas ha demostrado el poder transformador de la música en la vida de miles de personas. La música no solo es una forma de expresión artística, sino también una herramienta para fomentar valores como la disciplina, el trabajo en equipo, la solidaridad y el respeto.

En Portuguesa, el PSB cuenta con el apoyo de la gerencia estadal de El Sistema, que dirige Raquel Castillo, y con un equipo de profesores especializados que se encargan de impartir las clases en 63 escuelas distribuidas en nueve municipios. Los estudiantes reciben una formación musical adaptada a su edad y nivel, y tienen la oportunidad de participar en presentaciones y encuentros corales.

El PSB es una obra social y cultural del Estado venezolano que se inició en 2013 y que desde 2015 forma parte de la oferta académica de El Sistema. Su objetivo es ampliar el acceso a la música a todos los sectores de la sociedad, especialmente a los más vulnerables, y fortalecer el sistema educativo nacional con una propuesta pedagógica innovadora y humanista.

Si quieres saber más sobre el PSB y cómo puedes participar o colaborar con este programa, te invitamos a visitar la página web de El Sistema o a seguir sus redes sociales. También puedes contactar con la gerencia estadal de El Sistema en Portuguesa o con los coordinadores del PSB en tu municipio. La música es un derecho de todos y una fuente de alegría y esperanza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *