Windows 11 es el nombre de la última actualización del sistema operativo de Microsoft, que se lanzó oficialmente el 5 de octubre de 2021.
Pero, ¿qué pasará después? ¿Habrá una nueva versión de Windows en el 2023? ¿Qué novedades y mejoras traerá? Aunque todavía es pronto para tener una respuesta definitiva, podemos hacer algunas conjeturas basadas en la información disponible y en las tendencias del mercado.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que Windows 11 no será la última versión de Windows, sino que seguirá un modelo de actualizaciones periódicas, similares a las que ya se aplican en otros sistemas operativos como Android o iOS. Esto significa que no habrá que esperar años para ver cambios significativos, sino que se irán incorporando nuevas funciones y correcciones de forma regular.
Según el blog oficial de Windows, Microsoft planea lanzar una actualización importante cada año, alrededor del mes de octubre. Esto implica que en el 2023 tendremos una nueva versión de Windows 11, que podría llamarse Windows 11.1 o Windows 11 2023, siguiendo la nomenclatura actual.
¿Qué podemos esperar de esta actualización? Aunque no hay nada confirmado, podemos especular con algunas posibilidades:
– Una mayor integración con la nube y los servicios de Microsoft, como OneDrive, Office 365, Teams o Xbox. Esto permitiría acceder a los archivos y aplicaciones desde cualquier dispositivo y sincronizar los ajustes y preferencias entre ellos.
– Una mejora en el rendimiento y la seguridad del sistema, aprovechando las ventajas de las nuevas tecnologías como el procesador Intel Alder Lake, que combina núcleos de alto rendimiento con núcleos de bajo consumo, o el TPM 2.0, un chip que protege la información sensible y evita el acceso no autorizado.
– Una mayor personalización y adaptabilidad del sistema a las necesidades y gustos de los usuarios, ofreciendo más opciones de configuración, temas, widgets y modos de visualización.
– Una ampliación del catálogo de aplicaciones disponibles en la Microsoft Store, incluyendo más aplicaciones nativas de Windows 11, así como aplicaciones de Android que se podrán ejecutar gracias a la colaboración con Amazon y Intel.
– Una mejora en la experiencia de uso con dispositivos táctiles, como tabletas o convertibles, optimizando la interfaz y las funciones para este tipo de pantallas.
– Una mayor compatibilidad con dispositivos externos, como monitores, teclados, ratones o auriculares, facilitando su conexión y configuración.
Estas son solo algunas ideas de lo que podría traer Windows 11 en el 2023, pero seguro que hay muchas más. Lo que está claro es que Microsoft no se quedará quieta y seguirá innovando y mejorando su sistema operativo para ofrecer la mejor experiencia posible a sus usuarios.